viernes, mayo 03, 2013

Innovador se hace, no se nace. Desmitificando el concepto de innovación

Entrevista a Ricardo Perret Erhard
Director General de Centro i – Consultoría para la Innovación.
 

Para que una empresa sea exitosa, ¿es necesario que gran parte de su personal sea por un lado innovador, y por otro creativo, más allá de los puestos que ocupen?

Definitivamente, para que una empresa sea exitosa tiene que haber colaboradores creativos e innovadores. Pero una vez que una persona es innovadora ya es creativa, la creatividad es una herramienta de la innovación, no se puede ser innovador si no eres creativo. Pero sí se puede ser creativo sin ser innovador. Puedes tener muchas ideas de cosas diferentes, únicas, originales, irrepetibles, que nunca se han visto, pero que no agregan valor a la gente... no por el simple hecho de pintar mi computadora de rosa va a valer en el mercado.
Hay dos temas muy importantes dentro de las empresas: por una parte, está la generación de ideas innovadoras, y por otra la ejecución de ideas innovadoras. Si en una empresa solamente se están generando ideas innovadoras, pero no se las está llevando a cabo, esa una empresa meramente creativa. Hay otras empresas que ejecutan muy bien, pero no tienen ideas innovadoras; entonces están administrando el pasado. Puedes ser muy exitoso en administrar el pasado, pero lo mejor es ser exitoso administrando nuevas ideas.

"No hay una persona que nazca más innovadora que otra, porque innovación es entender el mercado y generar ideas que le agreguen valor al mercado; y para eso hay muchas metodologías y es muy fácil, siempre y cuando se conozcan estas metodologías. Definitivamente creo que el innovador se hace."
 ¿En tu opinión cuál es el decálogo o las principales premisas que no deben dejar de seguir los directivos de las empresas en cuanto a este tema?
Tal vez no llegue al decálogo, pero te puedo decir varias premisas:
  1. Es necesario generar una ambiente de trabajo innovador.
  2. Es necesario no criticar los errores.
  3. Es necesario no criticar las ideas muy locas o no aterrizadas, porque de estas ideas es de donde muchas veces sale la innovación.
  4. Es importante tener un fondo para dedicar a la innovación.
  5. Es importante consultar innovadores externos para ver su experiencia.
  6. Es importante estar actualizados sobre las nuevas tendencias del mercado.
  7. Es importante entender al consumidor, y no solamente el consciente del consumidor, sino también a su inconsciente.
  8. Es importante conocer el mercado, su psicología, su antropología en torno a los productos.
  9. Es importante que haya incentivos para que la gente comience a innovar.
¿Tú crees que innovador se hace o se nace? Y, ¿cómo hacemos para lograr esa habilidad innovadora?

Creo que tanto el creativo como el innovador se hacen. No hay una persona que nazca más innovadora que otra, porque innovación es entender el mercado y generar ideas que le agreguen valor al mercado; y para eso hay muchas metodologías y es muy fácil, siempre y cuando se conozcan estas metodologías. Definitivamente creo que el innovador se hace. 



NeuroInnovación - RGP

No hay comentarios.:

Tambien le interesa:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...