miércoles, diciembre 12, 2012

Aprovechar la diversidad generacional en lugar de enfrentarnos a un choque generacional

 Cómo aprovechar la diversidad generacional  dentro de nuestras instituciones en lugar de enfrentarnos a un choque generacional que nos aleja y deteriora la confianza y por ende la comunicación.


En la presentación que nos hizo @paula_molinari_ de @whalecomnet nos resalta 4 generaciones y sus características, bajo un enfoque claro que nos ayuda a tener una mirada distinta de las diferencias profundas que existen en las formas de pensamiento de cada una de ellas, sus actitudes, valores y estilos.  Aquí un resumen de cada “personalidad generacional” como ella lo resalta:

En las empresas conviven 4 generaciones con 4 mentalidades distintas:
  • Tradicionalistas (1900)
  • Baby boomers (1945)
  • generación X (1964)
  • Generación Y (1980)

Personalidad Generacional

Vivimos los últimos años, de los 40 años de management de los Baby Boomers
Que pasa con la Generación X? es el sándwich entre dos generaciones que ocupan mucho espacio.
A la X le toca moverse en la generación de babyboomers  y espera su turno antes de una Generación Y que  hace sentir su presencia.

LOS TRADICIONALISTAS:

  • Los identificas con frases como: “mejor malo conocido que bueno por conocer”; “mejor pájaro en mano que cientos volando”
  • Prefieren lo predecible y previsible antes que otra cosa, todo lo que sorprende los asusta.
  • Sus referentes son geopolíticos influenciados por la guerra
  • Personalidades fuertes que generan esperanza en una población desesperanzada
  • Es una bisagra de cambio en las mentalidades generacionales que son planetarias
  • Tecnología:  La radio/cine hacen que sean ciudadanos del mundo y son su figa de la realidad
  • Muchos tomaron barcos por promesa de trabajo, comida y se fueron desparramando por todo el mundo
  • Valores: La austeridad, no gastaban nada, todo lo ahorraban para la educación de los hijos
  • La esperanza la tienen puesta en la generación posterior ( babyboomers)
  • Había mucho patriotismo exacerbado por la guerra
  • El principal valor era el ahorro: el chanchito; el trabajo duro y el sacrificio
  • Las organizaciones estaban moldeadas en la obediencia, orden, disciplina y lógica, creían en lo que los demás decidían.
  • Cuando se jubilaban no hacían nada pues “el sacrificio había terminado”
  • Valoran las empresas que les ofrecen seguridad y predictibilidad
  • Termina la guerra: Aparecen las marcas, antes no habían marcas, diferentes modelos, colores, etc.

BABYBOOMERS

  • Nivel de educación superior al de sus padres
  • Crecen en un momento de turbulencia a las ideas
  • Movimiento “hippie”, movimientos estudiantiles de los 60
  • Lideres que buscan integración: Mandela, Gandhi, Che Guevara….los referentes de los BB son ideológicos ligados con la libertad, compromiso y cambio
  • Los BB son criamos en el mundo de las ideas: aparecen  los Beatles, protestas por la guerra de Vietnam.
  • Aparece la píldora
  • Las series  deTV moldearon bien las ideas de los BabyBoomers: diferenciar los buenos y los malos,
  • Son esencialmente idealistas
  • Babyboomers: Generación idealista, de la TV. Sus referentes ideológicos ligados con la libertad y el cambio. Se crean los Superheroes.
  • Pregunta para identificar a un babyboomer: Te acuerdas donde estabas cuando el hombre llego a la luna?
  • A diferencia de sus padres los BBoomers  gastan $, la generación del “plástico” asociada a objetos que denotan nivel adquisitivo
  • Buscan cambios y esperan que su generación ascienda
  • No piensa en la jubilación inventa la palabra RETIRO. Pues se deben dedicar a algo

GENERACION X

  • Generación híper informada
  • El mundo no es tan sencillo: Eventos de impacto como que el Challenger explotó,  se propaga  el SIDA
  • La generación X se repliega y es más individualista
  • Grandes exceptivos: “se preguntan si la llegada a la luna la filmaron en Hollywood”
  • Programas de influencia en TV: “Friends” no hay buenos ni malos
  • Su frase: Yo no creo en los héroes, ellos no existen
  • Se retiran de la política porque no cree en las instituciones que conoce
  • Su eje es la familia: valora el matrimonio e hijos
  • En el trabajo los X son la primera generación “self command”: yo decido.
  • No hay confianza en las instituciones se repliegan  a mi mismos y la capacitación es fundamental
  • Da importancia a la capacitación, quiere controlar su carrera.  Busca un trabajo que se cruce con su proyecto de vida.
  • Generación X: 1ra generación que define que quiere, prefiere, su proyecto de vida y en base a ello toma decisiones,
  • Familia: Trabajan los 2 ( padre y madre)  y toman decisiones entre los 2

GENERACION Y

  • Nativos tecnológicos, se criaron con tecnología desde la primera infancia
  • Traen grandes cambios tecnológicos a las empresas
  • No son individualistas se mueven en grupo
  • Generación del 11 de septiembre,  del Alcaeda, viven el calentamiento global
  • Sienten el mundo como una amenaza
  • Fuente de contención: las redes sociales
  • Se mueven en grupos pues es su contención frente a la incertidumbre
  • Generación de optimistas como sus padres BB, son pragmáticos (generación del reality show)
  • Su frase: no hables hazlo
  • Los BB criaron a sus hijos al contrario que los tradicionalistas los criaron a ellos: desde  chicos con voz y boto
  • Valoran la diversidad, la justicia para todos, el respeto, la calidad de vida.  No todo es trabajo valoran el tiempo

DEL CHOQUE A LA DANZA

Considerando estas diferencias fundamentales podemos tener una mirada diferente para impactar en las relaciones al interior de las organizaciones y así poder construir  puentes generacionales para cubrir las brechas que puedan existir.  Aquí algunas ideas de como aprovechar la diversidad:
  • Nuevos proyectos multi-generación: armar equipos donde haya diversidad de generaciones que propicien la interacción y el trabajo en equipo

  • Mesas redondas o Coloquios: crear espacios formales de comunicación informal, donde se puedan compartir diversos temas entre todos los miembros de las diferentes edades.

  • Mentoring/pasantías/ Cambio de roles

  • Programas internos de integración y responsabilidad social donde  participen todos en conjunto construyendo los programas y/o actividades

  • Coaching: hacer un acompañamiento en este proceso para poder acortar las brechas

  • Fomentar la comunicación abierta

    Los dejo con una frase para la reflexión:
    Juventud, ¿sabes que la tuya no es la primera generación que anhela una vida plena de belleza y libertad?
    Albert Einstein

    Fuente: http://rrohh.com/2012/12/el-choque-vs-la-danza-generacional/
     
NeuroInnovación - RGP

No hay comentarios.:

Tambien le interesa:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...