jueves, junio 20, 2013

El círculo de Oro. La ley de la difusión de la innovación

 ¿Cómo se explica cuando las cosas no salen como se supone? O mejor, ¿cómo se explica cuando otros son capaces de lograr cosas que parecen desafiar todas las hipótesis? Por ejemplo, ¿Por qué Apple es tan innovador? Año tras año, tras año, tras año, son más innovadores que toda su competencia. Sin embargo, son sólo una empresa de ordenadores. Son como todas los demás. Tienen el mismo acceso a los mismos talentos, las mismas agencias, los mismos consultores, los mismos medios. ¿Entonces por qué parece tener algo diferente? ¿Por qué es que Martin Luther King dirigió el movimiento de derechos civiles en USA? No fue el único hombre que sufrió la era previa a los derechos civiles en EE.UU y ciertamente no era el único gran orador del momento. ¿Por qué él? ¿Y por qué es que los hermanos Wright fueron capaces de idear los vuelos tripulados autopropulsados cuando ciertamente había otros equipos mejor calificados, mejor financiados que no lograron un vuelo tripulado y los hermanos Wright tomaron la delantera?.

miércoles, mayo 22, 2013

Las más frecuentes falacias del marketing

Al centrarse en sus propias asunciones, los directivos se ponen ellos mismos trabas para llegar a una verdadera comprensión de sus clientes y caen en algunas de las más frecuentes falacias del marketing:

  • Los consumidores piensan de forma lineal y bien razonada. La verdad es que no: sus emociones tienen un papel mayor que la lógica.
  • Los consumidores pueden explicar su pensamiento y comportamiento. En realidad, el 95% de nuestro pensamiento tiene lugar en nuestra mente inconsciente. 
  • Es posible estudiar la mente, el cerebro, el cuerpo y la sociedad que rodea a los consumidores independientemente unos de otros. Lo cierto es que estos elementos interactúan entre sí y se van dando forma mutuamente. Las decisiones de compra de los clientes están influidas por las complejas interacciones entre mente, cerebro, cuerpo y sociedad en general. 
  • Los recuerdos de los consumidores reflejan exactamente su experiencia. En realidad la memoria no es perfecta y puede verse afectada por la situación. 
  • Los consumidores piensan principalmente usando palabras. Los escáners cerebrales sugieren que sólo una pequeña porción de la actividad del cerebro se manifiesta como lenguaje. 
  • Los consumidores pueden recibir “inyecciones” de mensajes de las empresas e interpretarlos correctamente. La verdad es que los consumidores no absorben pasivamente sino que reinterpretan constantemente los mensajes en términos de sus propias experiencias.

La cadena de valor de la marca

TODO lo que valoramos le damos primero un valor funcional que es el inicio en la cadena de valor, alli las cosas son o sirven para lo que lo compraste. El siguiente es el emocional que responde a la pregunta cómo me hace sentir, y el valos más importante de todos es el valor simbólico el valor del significado; de manera que "las cosas valen más por lo que significan que por lo que son". 


NeuroInnovación - RGP

Tambien le interesa:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...